miércoles, 12 de junio de 2013

Beneficios de la Glicerina



Beneficios de la Glicerina

La glicerina o glicerol, es un componente lípido, presente en todos los aceites,  las grasas animales y vegetales, además está presente en todas las células animales y vegetales como parte de su membrana celular en forma de fosfolípidos.
La glicerina es capaz de proporcionar grandes beneficios en la piel, se usa para un sinfín de cometidos entre los que destacan la fabricación de jabones transparentes (con propiedades más suaves y beneficiosas que otros más convencionales), para productos de cuidado de la piel, en alimentos o en productos farmacéuticos, por ejemplo.

La principal característica de la glicerina es que es humectante por lo que su uso primero está destinado sobre todo al cuidado de la piel, ayudándole a conservar sus propiedades en un equilibrio perfecto y reteniendo la
humedad en su justo término.
Otros beneficios de la glicerina:
Este componente es muy beneficioso y tiene otros muchos usos:
- Es un producto
anti-envejecimiento ya que al ser capaz de mantener una correcta hidratación de la piel y un equilibrio perfecto en sus propiedades, provoca que la piel se conserve más joven y saludable.
- Es muy beneficiosa para la piel sensible y la piel seca.
- Se utiliza en tratamientos contra el eczema ya que disminuye la picazón de la piel.
- Se usa en productos destinados al cuidado del
cabello o del cuero cabelludo que tiene sequedad ya es capaz de humectarlo y le proporciona suavidad.
- Ayuda a tratar enfermedades cutáneas.
- Acelera la sanación de heridas.

Salud y factores de riesgo:

El glicerol  o glicerina es reconocido como seguro para el consumo humano desde 1959. Puede ser utilizado en diversos productos alimenticios y cosméticos para diferentes propósitos. Varios estudios han demostrado que una gran cantidad de glicerol (sintético o natural) se puede administrar sin la aparición de efectos adversos para la salud.

Características del Jabón de Glicerina


El jabón de glicerina es un jabón neutro, es decir tiene un pH parecido al de la piel, de manera que consigue eliminar las impurezas sin resultar agresivo, además humecta la piel por un periodo considerable después de su aplicación, a diferencia de los jabones que se realizan a manera industrial, que en su mayoría contienen grasas animales y suelen afectar a la piel, causando descamación, irritación y sequedad de la piel.

Propiedades:
En general el jabón de glicerina, se utiliza para pieles grasas por su caracter específico que tiende a cerrar las glándulas sebáceas. Es un jabón de carácter neutro y de acción muy duradera, resulta adecuado para el tratamiento del acné, granos, espinillas, piel grasa, etc. De igual modo, se le considera un jabón muy útil para pieles finas y sensibles que son aquellas que más sufren el contacto con el exterior. Las personas con este tipo de piel, al utilizar estos jabones, beneficiarán a su piel reafirmándola y manteniéndola en mejores condiciones.
A los jabones de glicerina se los suele elabora con extractos vegetales, frutales o plantas aromáticas pues a más de proporcionar su aroma, añaden sus propiedades terapéuticas.
Se recomienda el uso de jabones de glicerina no industriales, adquiridos en tiendas naturistas o que hayan sido elaborados de manera artesanal, pues así nos aseguramos que estén libres de detergentes o sustancias químicas que no son adecuadas para la piel. 
Fuente: Kerton, Francesca (2009). Alternative solvents for green chemistry. The Royal Society of Chemistry.
http://www.botanical-online.com/jabonglicerina.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario