lunes, 17 de junio de 2013

Propiedades del Jabón de Sándalo



Sándalo

Santalum álbum el árbol del sándalo, es una especie botánica originaria de la India y otras partes de Asia, aunque se planta en otros lugares del mundo, en especial en América.

Su madera es conocida por sus tallas y porque de ella se obtiene el aceite volátil que se usa en herbolaria. El originario de la India es el que produce mejor madera y aceites.

Las especies que se cultivan en el resto del mundo no son tan próximas a la especie india, pero también reciben el nombre de sándalo y su madera es también aromática.

En la India el sándalo es un árbol sagrado, y el gobierno lo ha declarado propiedad nacional para preservarlo de la deforestación a la que se ha visto expuesto. Sólo permiten su tala cuando el ejemplar tiene más de 30 años de vida, momento en el cual empieza a decaer anunciando su muerte. Debe tenerse en cuenta que el tronco demora unos 25 años en obtener unos 6 cm de espesor.

Es utilizado en rituales como aromatizante para alcanzar la armonía espiritual.

Propiedades del jabón de Sandía



Sandía


Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, patilla, paitilla, aguamelón o melón de agua, es una planta de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño —el récord entre las frutas fue una sandía de 122 kg.

Propiedades

La sandía es un fruto muy rico en vitamina A en forma de carotenos, el  caroteno presente en la sandía es el licopeno el cual le da su color característico, además posee vitaminas B y C que benefician en la curación de heridas y como antioxidante.

Las numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en vitamina E, las cuales se han utilizado en medicina popular y además en algunas regiones de Latinoamérica se consumen tostadas por su fuerte aporte vitamínico.

Fuentes: http://www.botanical-online.com/sandiaspropiedades.htm

                    http://es.wikipedia.org/wiki/Citrullus_lanatus

miércoles, 12 de junio de 2013

Beneficios de la Glicerina



Beneficios de la Glicerina

La glicerina o glicerol, es un componente lípido, presente en todos los aceites,  las grasas animales y vegetales, además está presente en todas las células animales y vegetales como parte de su membrana celular en forma de fosfolípidos.
La glicerina es capaz de proporcionar grandes beneficios en la piel, se usa para un sinfín de cometidos entre los que destacan la fabricación de jabones transparentes (con propiedades más suaves y beneficiosas que otros más convencionales), para productos de cuidado de la piel, en alimentos o en productos farmacéuticos, por ejemplo.

La principal característica de la glicerina es que es humectante por lo que su uso primero está destinado sobre todo al cuidado de la piel, ayudándole a conservar sus propiedades en un equilibrio perfecto y reteniendo la
humedad en su justo término.
Otros beneficios de la glicerina:
Este componente es muy beneficioso y tiene otros muchos usos:
- Es un producto
anti-envejecimiento ya que al ser capaz de mantener una correcta hidratación de la piel y un equilibrio perfecto en sus propiedades, provoca que la piel se conserve más joven y saludable.
- Es muy beneficiosa para la piel sensible y la piel seca.
- Se utiliza en tratamientos contra el eczema ya que disminuye la picazón de la piel.
- Se usa en productos destinados al cuidado del
cabello o del cuero cabelludo que tiene sequedad ya es capaz de humectarlo y le proporciona suavidad.
- Ayuda a tratar enfermedades cutáneas.
- Acelera la sanación de heridas.

Salud y factores de riesgo:

El glicerol  o glicerina es reconocido como seguro para el consumo humano desde 1959. Puede ser utilizado en diversos productos alimenticios y cosméticos para diferentes propósitos. Varios estudios han demostrado que una gran cantidad de glicerol (sintético o natural) se puede administrar sin la aparición de efectos adversos para la salud.

Características del Jabón de Glicerina


El jabón de glicerina es un jabón neutro, es decir tiene un pH parecido al de la piel, de manera que consigue eliminar las impurezas sin resultar agresivo, además humecta la piel por un periodo considerable después de su aplicación, a diferencia de los jabones que se realizan a manera industrial, que en su mayoría contienen grasas animales y suelen afectar a la piel, causando descamación, irritación y sequedad de la piel.

Propiedades:
En general el jabón de glicerina, se utiliza para pieles grasas por su caracter específico que tiende a cerrar las glándulas sebáceas. Es un jabón de carácter neutro y de acción muy duradera, resulta adecuado para el tratamiento del acné, granos, espinillas, piel grasa, etc. De igual modo, se le considera un jabón muy útil para pieles finas y sensibles que son aquellas que más sufren el contacto con el exterior. Las personas con este tipo de piel, al utilizar estos jabones, beneficiarán a su piel reafirmándola y manteniéndola en mejores condiciones.
A los jabones de glicerina se los suele elabora con extractos vegetales, frutales o plantas aromáticas pues a más de proporcionar su aroma, añaden sus propiedades terapéuticas.
Se recomienda el uso de jabones de glicerina no industriales, adquiridos en tiendas naturistas o que hayan sido elaborados de manera artesanal, pues así nos aseguramos que estén libres de detergentes o sustancias químicas que no son adecuadas para la piel. 
Fuente: Kerton, Francesca (2009). Alternative solvents for green chemistry. The Royal Society of Chemistry.
http://www.botanical-online.com/jabonglicerina.htm

Propiedades del Jabón de Maracuyá



Maracuyá

Etimología

El nombre maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaraní mburucuyá; etimológicamente mberu kuja, "criadero de moscas", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos o más bien porque el contenido de sus frutos recuerda un grupo de moscas.

Propiedades del Maracuyá

El maracuyá tienen un efecto relajante sirve también como calmante para dolores musculares o cefaleas ya que contiene  varios alcaloides.

Ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos funcionando como miorelajante así como para los dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador.